El objetivo principal es prevenir la proliferación de mosquitos transmisores del dengue, zika, chikungunya y malaria. En la labor participó personal de Salud de Salamá, quienes fueron los encargados de llevar a cabo estas actividades en comunidades de este municipio con el apoyo del Ejército de Guatemala.
Dicho trabajo se realizó en coordinación con los pobladores, autoridades locales y entidades gubernamentales. Durante las jornadas los grupos van en búsqueda de espacios con acumulación de chatarra, estos mismos son los que funcionan como criaderos de mosquitos. Por lo tanto, se encargan de limpiar estos entornos para que los vecinos no se vean afectados con estas enfermedades.
Con los recorridos también se trata de concientizar y fomentar a la población la eliminación de artículos sin uso como recipientes y llantas que son los principales acumuladores de agua y criaderos de mosquitos.
Medidas de prevención:
Por otra parte, el MSPAS ha compartido algunas recomendaciones para la prevención de enfermedades por estas plagas. La cartera salubrista recuerda:
-Utilizar repelentes.
-Vestir ropa adecuada, como camisas de manga larga y pantalones.
-Evitar lugares con proliferación de mosquitos.
-Cambiar frecuentemente el agua de floreros y bebederos de animales.
-Tapar los depósitos con agua.
-Eliminar lugares donde se puedan reproducir los mosquitos.
-Usar mosquiteros.
-No acumular basura y bolsas plásticas, especialmente en época de lluvia.
-Eliminar llantas y otros recipientes.

 
 
