MIENTRAS HABLÁBAMOS DEL SEGURO, ELLOS SE ASEGURABAN

Mientras el país discutía sobre el seguro obligatorio y los bloqueos, el gobierno de Bernardo Arévalo aprovechó la distracción para asegurarse de enterrar algunos escándalos. Luego, su video de cuatro minutos para dar marcha atrás a la obligatoriedad del seguro de vehículos, podría incluir un par de sorpresas escondidas, entre ellas, una amenaza antidemocrática.

Lo que Pasó Mientras Hablábamos del Seguro

  1. El «pequeño» aumento presupuestario:
    • El Congreso autorizó un incremento de 117 millones de quetzales para el ejecutivo. Una cifra que, curiosamente, no fue discutida ni cuestionada por la bancada oficial y mucho menos por los medios que difundían las notas de los bloqueos.
  2. El accidente del diputado Samuel Pérez:
    • Ya se olvidó que el diputado oficialista Samuel Pérez provocó un accidente en el que, presuntamente, atropelló y mató a un motociclista. Lo más sospechoso: una juez impidió que el MP inspeccionara el vehículo del diputado. ¿No parece esto un encubrimiento al posible delito del diputado?
  3. La impunidad en la Toma de la USAC:
    • La audiencia del caso Toma de la USAC fue suspendida y reprogramada para agosto. Los implicados, aparentemente relacionados con la vicepresidenta Karin Herrera, ganaron cinco meses más de impunidad.
  4. Deuda para «pequeños empresarios» o lavado, secado y planchado:
    • El Estado colocó 230 millones en Bonos del Tesoro, supuestamente para apoyar a pequeños empresarios. Sin embargo, algunos señalan que esta acción podría ser una táctica para lavar dinero.
  5. Junta Directiva del CANG:
    • Este es un elemento que aparentemente no vieron venir. La junta directiva del CANG no les entregó los cargos debido a recursos legales pendientes de resolver. Pero bien lo dice el refrán: «En río revuelto, ganancia de pescadores».

El Video de Arévalo: Anuncio y Amenaza

Arévalo apareció finalmente en un video de cuatro minutos para hablar de los bloqueos y dar marcha atrás al seguro obligatorio. Pero su mensaje podría tener dos objetivos claros:

  1. Beneficiar a algún sector con la Reforma de la Ley General de Transportes:
    • Arévalo anunció la creación de una mesa técnica y la elaboración de una nueva ley. Pero si el objetivo era cumplir con la obligatoriedad del seguro de vehículos, ¿a qué obedece la decisión de reformar totalmente la ley? ¿A quién desea beneficiar o a quién quiere perjudicar? Piensa mal y acertarás.
  2. Persecución penal para enemigos políticos:
    • El presidente denunció que detrás de los bloqueos había «actores políticos oportunistas» y «criminales». La lógica sugiere que, si los bloqueos fueron generados por el mismo gobierno, entonces la persecución anunciada sería en contra de actores políticos que el gobierno quiere sacar de la contienda electoral de 2027. Ojo, porque esta estrategia ha sido utilizada por algunos gobiernos en el mundo para sacarse competencia del camino. Incluso trataron de hacerlo en contra de Donald Trump en los Estados Unidos.

Conclusión

Esta crisis evidenció la estrategia del autoataque del gobierno para activar la victimización y la persecución de los adversarios. Bien dice el refrán: “A veces no puede verse el bosque por los árboles que tenemos enfrente.”

Mientras el país discutía sobre el seguro, el gobierno se aseguró de avanzar en sus agendas ocultas: aumentos presupuestarios, encubrimientos, impunidad, deuda sospechosa y fracasos estratégicos. El video de Arévalo no fue más que un intento de preparar el terreno para una persecución política que busca eliminar a sus adversarios de cara a las elecciones de 2027.

Ojo con las cortinas de humo y las estrategias maquiavélicas que estas ocultan.

Autor: Don Justo Verité

NOTA: Si deseas enviar tu opinión puedes contactarnos en: [email protected]

Sobre Nosotros

iDocumenta registra y documenta los sucesos que cambian la historia.

Publicaciones Recientes

Suscríbete a nuestro boletín

[email-subscribers-form id="2"]