NOTA: Este es el segundo cuento de nuestra nueva serie de cuentos inspirados en los inventos y avances del pueblo de la República Popular China.

El papá de Pedro Mei está jugando dominó con dos amigos, uno tiene un barco de pesca -Pablo Pérez- y Mario Recinos es un poeta.

Papá, acabo de conocer a Don Miguel Jo y me dice que es tu amigo y no te imaginas como me ayudó con la composición que tengo que entregar al colegio sobre los inventos de China para la humanidad; tampoco sabía lo que significaba mi nombre Mei y que me lo pusiste por tu amistad con él; dijo – Pedro Mei.

Bueno, te puse ese nombre por los doctores Mariano y Nicolas Yee de origen chino y porque me operaron en un hospital que tienen para la gente pobre; son muy solidarios; – dijo Don Marcelo.

Si me permiten tomar la palabra; dijo Pablo Pérez-; nosotros los pescadores les agradecemos a China las redes de pescar, ellos las inventaron y este juego del dominó, también ellos lo inventaron; le debemos tanto a China.

¿Pero, porqué en Guatemala se habla de dos Chinas? una se llama Taiwan y tenemos relaciones diplomáticas con ella y la otra es la República Popular China y no tenemos relaciones con ella; – preguntó Pedro Mei;

Bueno; si me permiten -dijo Mario Recinos- en la actualidad, existe una sola China; de los 193 Estados soberanos del mundo, 180 tienen relaciones con la República Popular China y reconocen que Taiwan es una provincia de China y de eso podría elaborar un poema y lograríamos que la poesía nos enseñe la historia de China.

Excelente idea y ¿quién inventaría la poesía? – Preguntó Don Marcelo;

Creo que fueron los árabes, ellos inventaron el alfabeto y los números; otra gran civilización: -añadió Pablo Pérez;

Ahora leía, que Irán – un país árabe- también tiene inventos muy importantes; dijo Pedro Mei;

Pero hijo, Irán es persa no árabe: dijo Don Marcelo;

Entonces, el principio de una sola China es la norma básica en las relaciones internacionales y ¿Mantener relaciones con la provincia China de Taiwan es apoyar la separación de los pueblos chinos? Preguntó Pablo Pérez.

Ese es un problema que tienen que resolver los pueblos chinos y no se podrá detener su unidad; pero creo que lo mejor es contarle a Pedro la historia de esa separación: -dijo Mario Recinos.

¿Quién empieza a contarme esa historia? – Dijo Pedro.

En el año de 1945, China logró vencer la invasión japonesa y la devolución de su provincia Taiwan fue un resultado de la Segunda Guerra Mundial, la Declaración de El Cairo y la Proclamación de Postdam confirmaron la soberanía de la República Popular China sobre Taiwan¸- dijo Mario Recinos;

¿Pero ahora están separados; qué pasó? -Preguntó Pedro Mei;

En ese mismo año de 1945, en China se empezó una guerra civil; el 1 de octubre de 1949 se fundó la República Popular China, que substituyó al Gobierno de la República de China al mando de Chiang Kai-shek por haber perdido la guerra civil y este se traslada con su grupo a la isla de Formosa; todo esto, es un asunto interno de China. La soberanía de la República Popular China sobre su provincia de Taiwan nunca ha cambiado; se separaron por ideas políticas; pero para mí se volverán a unir, la historia los unirá; -insistió Mario Recinos;

¿China es el país con más habitantes del mundo? –preguntó Pedro Mei;

A ver hijo, acá está mi celular y pon internet, pregunta si China posee más habitantes que otros países; la Juventud tiene tantos instrumentos para aprender, pero hay que saber utilizarlos, como la inteligencia artificial; -dijo Don Marcelo;

Papá, dice que es la India, el país con más habitantes y poseen 50 millones de personas más; China posee más de mil cuatrocientos millones de habitantes, qué maravilla.

¿Y por qué Guatemala tiene relaciones diplomáticas con la provincia de Taiwan y no con la República Popular China? -Preguntó Pedro Mei;

Eso te lo explicaremos mañana que nos volvamos a reunir con mis amigos; pero antes de terminar; te aconsejo no hablar mal ni de China ni de Taiwan porque se unirán y son los mismos pueblos que hay que respetar. Dijo Don Marcelo.

NOTA: Si deseas enviar tu narrativa puedes contactarnos en: [email protected]

El principio de una sola China prevalece a través de los años. (Fotografía: CGTN).

Sobre Nosotros

iDocumenta registra y documenta los sucesos que cambian la historia.

Publicaciones Recientes

Suscríbete a nuestro boletín

[email-subscribers-form id="2"]