Es, después de los Acuerdos de Paz del Siglo XX, una gigante ventana de oportunidad que tenemos en Guatemala en este primer cuarto del Siglo XXI.

Esta es una frase que escuché en la presentación del Foro por la transformación digital que el actual Congreso de la República acaba de presentar con la vocería del Diputado Nery Rodas Méndez y tercer vicepresidente de la Junta Directiva del Congreso de la República. Todo esto a nombre de la Junta Directiva del actual Congreso de la Republica.

Comparto el criterio de darle esta dimensión a dicha iniciativa, puesto que el éxito mostrado en un grupo de naciones pequeñas, medianas y grandes es por demás, un ejemplo muy claro como efecto generador de riqueza al tiempo que protege la Democracia y la República de nuestro sistema político, limitando las Oportunidades de corrupción, impunidad e incompetencia que el control del crimen organizado ejerce sobre la institucionalidad pública, parte de la privada y de la sociedad civil.

Está claro que ir tan profundamente como sea posible en la ruta para generar los marcos jurídicos necesarios, desde el Congreso de la República, para pasar figurativamente de un tren de vapor en que actualmente nos movemos en pleno siglo XXI a un tren bala, es una hermosa oportunidad que no requiere más que:

Primero, un  entendimiento claro con la convicción que muestre una pasión determinante para crear un futuro posible con más y mejores oportunidades para todos,

Segundo, una convicción basada en evidencia clara de que sin digitalización, no hay posibilidades de ser parte del concierto de naciones democráticas y republicanas civilizadas que emerge precisamente en la transformación de nuestra gobernanza análoga – la vieja política – de nuestra historia, a un sistema de gobernanza digital al servicio del bien común.

Tercero, tener un diagnóstico sobre nuestra situación al respecto y el mismo ya existe desde el 2021 y la situación es caótica,  por desordenada e improductiva, tanto desde el Gobierno de turno como del Estado en su conjunto y esto, si contamos con la colaboración de gobiernos amigos y la comunidad internacional en conjunto con las capacidades de hombres y mujeres guatemaltecos que ya conocen del tema, acelerará el bienestar que se puede obtener al avanzar en esta dirección de la transformación digital en el país. El Diagnóstico actual en breve, desarrollado por el Banco Mundial en el año 2021, lo puede encontrar en la dirección electrónica: https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:f9eb4082-b3af-4aee-aa26-88efba119481

Interesante debe ser enterarnos que si usted se mete con curiosidad investigativa en internet, encontrará que desde Singapur, Estonia y Corea del Sur, hasta Chile, Ecuador, Costa Rica y Uruguay por ejemplo, dan cuenta que incluso, al margen de la línea ideológica de sus gobiernos, los sistemas montados con normas/leyes muy bien estudiadas y puestas a funcionar en el ejecutivo, le han dado a estos países y sus habitantes, soluciones muy precisas, rápidas y efectivas para la salud de calidad, la educación de calidad, la seguridad de calidad y facilitación extraordinaria en materia económica y social.

La transformación digital de Guatemala como Gobierno y como Estado para evolucionar de un sistema de Gobernanza Análogo (la vieja política) a un sistema Digital (una nueva política), es decir y en pocas palabras, daremos un salto cuántico y definitivo que permitirá que nuestra democracia republicana y constitucional tenga serias oportunidades de dejar la corrupción, la impunidad y la incapacidad en la gestión de los servicios públicos y por supuesto también privados. Y lo mejor de todo es que esto no dependerá, como hoy, de la voluntad de las personas, sino de los sistemas y las normas que se empezarán a trabajar en la X Legislatura del Congreso de la República, bajo la coordinación de un audaz diputado: Nery Rodas Méndez.

Se que puede sonar extraño y es natural poder preguntarnos: Es que acaso puede salir algo tan bueno, positivo y futurista como la idea de pasarnos de un tren de vapor a un tren bala con el uso de las TIC – Tecnología de la información y comunicación para la transformación digital en el país. Tenemos razones de sobra para ser incrédulos de que algo bueno pueda salir de un ente que tenemos ubicado como un antro del vicio y corrupción aderezado de incapacidad e impunidad.

Es por esto que la frase “La propuesta del Transformación Digital es, después de los Acuerdos de Paz del Siglo XX, una nueva ventana gigante de oportunidad que tenemos en Guatemala en este primer cuarto del Siglo XXI. ¡Aprovechémosla!

NOTA: Si deseas enviar tu opinión puedes contactarnos en: [email protected]

Un salto cuántico se podrá ver en la política contra la corrupción al establecer el gobierno digital. (Fotografía: Data Center Market).

Sobre Nosotros

iDocumenta registra y documenta los sucesos que cambian la historia.

Publicaciones Recientes

Suscríbete a nuestro boletín

[email-subscribers-form id="2"]