NOTA: Este es la tercera entrega de nuestra nueva serie de cuentos inspirados en los inventos y avances del pueblo de la República Popular China.

Pedro Mei está muy interesado en conocer más sobre China y sus compañeros del colegio también; no sabían todo lo que China ha hecho por la humanidad; conocían nada más sobre su comida porque en cada ciudad de Guatemala, hay un restaurante con comida china y es deliciosa. Quieren saber más de China. Sus compañeros le han pedido a Pedro Mei que investigue por qué, les han enseñado que China era muy pobre y, sin embargo; ahora se sabe que es una de las primeras potencias mundiales, especialmente, en tecnología y comercio mundial.

Están reunidos con Marcelo, sus amigos Mario Recinos, Pablo Pérez y ha llegado Cristóbal Cojtí, un Guía Espiritual del Pueblo Maya Kaqchikel a saludarlos y, se incorpora Pedro Mei con el saludo de buenos días.

Buenos días hijo, ¿Cómo vas con tus investigaciones sobre China?… Y te queremos presentar a Cristóbal Cojtí que viene de Tecpán, donde el alcalde es indígena y es nuestro amigo. –Dijo Marcelo;

Es un gusto conocer a un Guía Espiritual; y saludo a los amigos de mi papá, quiero conversar con ustedes y preguntarles ¿Cómo tratan el tema de China en la ONU?

Hijo, ¿Te recuerdas que tienes la inteligencia artificial en este celular? Pregúntale y enséñanos a utilizarla; ahora la niñez y adolescencia saben manejarla mejor que nosotros los viejos, estos aparatos…

Pedro Mei, toma el celular y le pregunta a la inteligencia artificial sobre la ONU y China.

Dice que “En 1971, la Asamblea General de la ONU, adoptó por una mayoría, la resolución 2758, dónde se le restaura todos sus derechos a China y, reconocieron al gobierno de China como el único representante legítimo de China y, le entregaron su asiento, junto a los demás estados del mundo y se refieren a Taiwan, como provincia de China.” Esto está más claro que el agua; – agregó Pedro Mei;

Nosotros los pueblos indígenas siempre hemos tenido como amigos a los chinos que viven en Guatemala, nunca nos han discriminado, ni nos aplicaron el racismo; ¿Será porqué también eran pobres como nosotros? -Intervino Cristóbal- y con Francisco Chang, que vive en Tecpán, me enseño el I Ching, una forma de contestar preguntas en China y, yo le enseñé nuestro envoltorio sagrado o tzité, que es para lo mismo. China es una de las civilizaciones más antiguas y profundas del mundo, junto con la civilización maya. China tendrá como aliado siempre al pueblo maya, nosotros los admiramos. – Dijo el Guía espiritual Maya Kaqchiquel.

¿Cuántos países del Continente Americano tienen relaciones diplomáticas con la provincia de Taiwan; ahora en septiembre del 2025? -Preguntó Pedro Mei;

El Continente Americano tiene 35 Estados; y es asombroso cómo ha subido el apoyo a China, sólo quedan 7 Estados que tienen esa relación con la provincia de Taiwan y son, para empezar Guatemala y Belice en Centroamérica; Haití, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Nieves, San Vicente y las granadinas, Santa Lucía de las Antillas y en Sur América sólo queda Paraguay; -Agregó Mario Recinos;

Entonces China viene con una fuerza enorme a ocupar su lugar como potencia mundial; además sería bueno saber ¿Cuál es el país con mayor territorio del mundo? Y ahora me meto a la inteligencia artificial para saber sobre los países con mayor territorio y dice que primero está Rusia, luego Canadá, China, Estados Unidos de América, Brasil, Australia, India, Argentina, Kazajstán y Argelia y de estos países la mayoría apoya a China; -dijo Pedro Mei;

Cristóbal Cojtí estaba en silencio; pensando cómo durante más de 500 años, el Estado de Guatemala no los había tomado en cuenta y los excluía de los beneficios por continuar la colonia con otras vestiduras; aunque reconocía que esto va cambiando y que nadie detendría el florecimiento del pueblo maya, ni a China en el reconocimiento de su soberanía.

¿Cuáles son los países de América con mayor población indígena? -Preguntó Pablo Pérez.

Si les parece, mañana nos volvemos a reunir y seguimos aprendiendo sobre China; Pedro Mei -mi hijo investigador- con la inteligencia artificial nos dirá donde hay mayor población indígena en América.

NOTA: Si deseas enviar tu narrativa puedes contactarnos en: [email protected]

En 1971, la Asamblea General de la ONU, adoptó por una mayoría, la resolución 2758, dónde se le restaura todos sus derechos a China. (Fotografía: UN News).

Sobre Nosotros

iDocumenta registra y documenta los sucesos que cambian la historia.

Publicaciones Recientes

Suscríbete a nuestro boletín

[email-subscribers-form id="2"]