En redes sociales circulaba la noticia de un guardia de seguridad que había atentado contra su vida mientras trabajaba, y unos días atrás se daba a conocer de una persona que se había lazado del puente del incienso.
El suicidio cada vez se hace más presente. Hemos visto noticias de jóvenes, adultos e inclusive niños que desde muy corta edad toman este camino. Esto es un problema de salud pública que requiere de atención inmediata, la forma más fácil de evitar este suceso es identificar los cambios emocionales que presenta una persona, si muestra algún indicio o comentario sobre su vida.
En algunos casos la depresión, el dolor crónico o la perdida de algo que para la persona es vital, puede marcar los primeros indicios, actualmente la sociedad, a través de las redes sociales, nos ha hecho ver la vida de manera diferente ya que nos impide reconocer las oportunidades y fortunas que tenemos, llevándonos a la comparación y la victimización de nuestros estilos de vida, la pobreza y falta de oportunidades es otro de los factores que abre la puerta a la depresión y al no ser tratada a tiempo puede llevar al suicidio, dejando a las familias heridas y con cargas emocionales por no haber hecho nada a tiempo o no haberse percatado de lo que sentía la persona.
Si tú estás pasando por algo igual no dudes en buscar ayuda profesional. En Guatemala hay centros de ayuda especializada, no sientas vergüenza de sentirte mal, al contrario, siéntete valiente porque has despertado un día más eres un guerrero o una guerrera que ha ganado un día más. iDocumenta comparte una lista de lugares a los que puedes acudir.
SITIOS DE AYUDA GRATUITA:
• Asociación AMAVIDA: Es no lucrativa y lucha en contra del suicidio. La encuentras en sus redes sociales.
• Centro Landivariano de Práctica y Servicios de Psicología. Apoyo emocional gratuito. Pueden gestionar la cita en el siguiente correo: [email protected]
• Dirección de la Mujer de la Municipalidad de Guatemala. Terapias psicológicas para niñas a partir de los 10 años de edad. Teléfono: 2291 7500.
• Hospital Roosevelt. Departamento de Salud Mental. Gratuito, de lunes a viernes de 7:00 a 14:00 horas.
• Hospital Nacional de Salud Mental Federico Mora. Gratuito. Atienden de lunes a viernes a partir de las 7:00 horas.
• Hospitales nacionales a nivel Guatemala
LUGARES DE BAJO COSTO:
• CASA UPANA. Las terapias son por video llamada y tienen un costo de Q25.00. Teléfono: 2212 9102.
• Liga de Higiene Mental. Consulta Q120.00 puede ser presencial o virtual. Teléfono: 2232 6269.
• Asociación Guatemalteca de Psicología. La tarifa es de Q100.00. Teléfono: 3381 8594.

El suicidio no es una opción recuerda que no estas sol@. (Fotografía: Soy 502).
 
 
