El 26 de agosto de cada año se conmemora el día internacional contra el Dengue, fue instituido por la Organización Mundial De La Salud con el fin de crear conciencia en la población sobre la prevención de esta enfermedad transmitida por el piquete del zancudo Aedes aegypti.
El dengue es una infección aguda causada por el piquete de un sancudo portador del virus. Existen cuatro tipos de dengue, entre ellos, el más grave es el hemorrágico, entre los síntomas más comunes se encuentra la fiebre, dolores musculares y de cabeza, náuseas y vómitos, escalofríos y sangrados.
Por lo que este año, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social hace un llamado a la población para prevenir y trabajar en la eliminación de los desechos sólidos y líquidos, mantener los recipientes donde se pueda almacenar agua debidamente cubiertos y limpios, revisar constantemente los lugares donde pueda proliferarse los zancudos, cambiar frecuentemente el agua de los floreros.
Según la Organización Panamericana de la Salud, más de la mitad de la población a nivel mundial corre el riesgo de enfermarse. Convirtiéndose en un problemática para la salud, y junto al zancudo del dengue, también se encuentra el riesgo a ser infectado por el mosquito de la Chikunguña o el de Zika.

Cada 26 de agosto se conmemora el día internacional contra el zancudo del dengue. (Fotografía: Fundación Sembrando Esperanza).

