
La Cumbre 2024 del Foro de Cooperación China-África (FOCAC) se inaugura en Beijing, capital de China, el 5 de septiembre de 2024. /Xinhua
Nota del editor: Gao Lei, comentarista especial de CGTN, es profesor asociado en el Centro de Pensamientos de Xi Jinping sobre la Apertura, Instituto de Investigación de Globalización y Modernización de China, Universidad de Negocios y Economía Internacionales. Xia Lu, comentarista especial de CGTN, es investigador en el Instituto Chongyang de Estudios Financieros, la Academia Nacional de Desarrollo y Estrategia, la Academia de Pensamientos de Xi Jinping sobre el Socialismo con Características Chinas para una Nueva Era, la Universidad Renmin de China. El artículo refleja las opiniones de los autores y no necesariamente los puntos de vista de CGTN.
El 5 de septiembre, el presidente chino, Xi Jinping, pronunció un discurso de apertura en la Cumbre 2024 del Foro de Cooperación China-África (FOCAC) que ha reunido a jefes de Estado, líderes gubernamentales y representantes de más de 50 países miembros del FOCAC, junto con el presidente de la Comisión de la Unión Africana, el secretario general de las Naciones Unidas, y jefes de varias organizaciones internacionales.
No solo ha establecido un nuevo récord en términos de la escala del evento diplomático organizado por China en los últimos años y del número de líderes que asistieron, sino que también se ha convertido en un gran evento en la historia de los intercambios entre China y África y entre los países del «Sur Global».
El FOCAC es de gran importancia para los miembros y participantes, y también tiene una importancia mundial para el mundo en desarrollo en general. Según datos oficiales, los 54 estados miembros del FOCAC, incluidos China y 53 países africanos, cubren un área de unos 40 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa alrededor del 30 por ciento de la superficie terrestre total del mundo. Y en términos de población, los 54 estados miembros del FOCAC tienen una población de aproximadamente 2.900 millones, lo que representa alrededor del 36 por ciento de la población total del mundo.
Dicho esto, el resultado de la cumbre, sin condiciones, beneficiará a más de un tercio de la población mundial, creando oportunidades compartidas para todos los participantes.
Por lo tanto, cualquiera que dude de la sinceridad y la importancia de la ayuda de China a África sigue pensando de una manera anticuada, asumiendo que solo los países occidentales pueden resolver los problemas globales y definir el camino hacia la modernización. Nada más lejos de la realidad.
Como señaló el presidente Xi en su discurso en la ceremonia de apertura de la cumbre, «la modernización es un derecho inalienable de todos los países». Dado que el camino occidental hacia la modernización no ha traído esperanza y un futuro brillante, sino más bien un sufrimiento significativo a las naciones en desarrollo, países como China y los de África deberían tener confianza en seguir sus propios caminos hacia la modernización, sobre la base de sus condiciones nacionales únicas. Al hacerlo, pueden trabajar para rectificar las injusticias históricas encontradas en el proceso de modernización.

La Cumbre 2024 del Foro de Cooperación China-África (FOCAC) se inaugura en Beijing, capital de China, el 5 de septiembre de 2024. /Xinhua
En varias ocasiones, el presidente Xi ha planteado repetidamente la pregunta central de nuestro tiempo: «¿qué le ha sucedido al mundo y cómo debemos responder?» De hecho, el mundo sigue lidiando con numerosos desafíos, entre ellos, el creciente proteccionismo comercial, el unilateralismo, el desarrollo mundial marcadamente desequilibrado, el extremismo y el terrorismo. Muchos países en desarrollo siguen sin poder hacer valer sus derechos o salvaguardar sus intereses en diversos órganos y mecanismos internacionales.
En otras palabras, la sociedad humana se enfrenta ahora a déficits en el desarrollo, la paz, la gobernabilidad y la confianza. Las propuestas e iniciativas del presidente Xi durante la ceremonia de apertura ofrecen un camino prometedor hacia adelante, proporcionando soluciones prácticas para abordar estos problemas apremiantes.
En los últimos tres años, la cooperación práctica entre China y África, representada por los nueve programas con países africanos implementados durante la octava Conferencia Ministerial del FOCAC en 2021, se ha profundizado continuamente, y la confianza política mutua se ha mejorado constantemente. En los próximos tres años, la cooperación bilateral se centrará principalmente en la modernización. Será una modernización con las características de justa y razonable, abierta y beneficiosa para todos, centrada en las personas, culturalmente inclusiva, ecológicamente amigable, pacífica y segura.
Para lograr este objetivo, se pondrán en marcha diez planes de acción de asociación destinados a promover conjuntamente la modernización. Estos planes abarcan una amplia gama de ámbitos, como el intercambio cultural, la promoción comercial, la medicina y la atención sanitaria, la mejora de la agricultura, el desarrollo verde, la economía digital, la formación profesional y la consolidación de la paz. A medida que se desarrollen estas iniciativas, aportarán nuevas oportunidades e impulso a todos los países miembros.
Como dice el refrán, «mira antes de saltar», y los líderes deben considerar cuidadosamente sus verdaderos objetivos antes de tomar medidas. En la búsqueda de la modernización socioeconómica, el Sur Global debería centrarse en lo que puede denominarse «oferta conceptual», es decir, proporcionar nuevas interpretaciones de conceptos que tradicionalmente han sido definidos y, en ocasiones, manipulados por Occidente.
El presidente Xi avanzó en esta dirección cuando analizó la modernización china en el informe al XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China en 2022. Ahora, ofrece un valioso ejemplo para el Sur Global, instando a todos los países en desarrollo a iniciar una ola de modernización y a escribir un nuevo capítulo en la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
NOTA: ESTA ES UNA COLABORACIÓN CON CGTN ESPAÑOL.

