“CULPAR A LOS PREDECESORES ES UNA SALIDA FÁCIL Y MEDIOCRE.”

“Los presidentes no heredan problemas. Se supone que los conocen de antemano, por eso se hace elegir para gobernar con el propósito de corregir esos problemas, culpar a los predecesores es una salida fácil y mediocre.”

La anterior es una frase en forma de reflexión de quien fue Angela Merkel, una exitosa mujer Canciller de Alemania de noviembre de 2005 hasta diciembre de 2021.

La pongo sobre la mesa de conversación de la presente semana, poque está claro que en Guatemala, vamos viviendo en cámara lenta el gran destape de la incapacidad, incompetencia y hasta ocultamiento alevoso y delictivo desde las autoridades en turno, para con hechos criminales de pasadas y presentes administraciones.

Sin duda la lapidaria expresión de aceptación de que lo que ha tocado vivir, “tocó”; expresa un nivel de conformismo que luciría no tener más que aceptar las realidades vividas, pero Dios quiera pudiéramos obtener de estas experiencias de vida individuales y colectivas, aprendizaje que nos ayudaran a no cometer los mismos errores y volver cada cierto tiempo a caer en las mismas circunstancias con el fatal castigo que cada vez la frustración es más intensa y más temprana, puesto que a los vicios profundos que se han venido cultivando, se suman algunos nuevos que solamente irradian hartazgo y desmesurada actitud de intolerancia.

Una expresión que de alguna forma se ha venido volviendo una forma de reflexión con sabiduría es aquello que nos remite al aprendizaje que hemos de tener en la historia, pero que pocas veces se concreta positivamente, puesto que la experiencia muestra que más bien seguimos repitiendo episodios negativos, ahora con realidades aumentadas.  Todos los aspectos negativos de la vida de corrupción, impunidad sumada a la incapacidad, magnifican los efectos en el ahora pauperismo de nuestros pueblos; atávica ignorancia y enfermedad que sigue condenándonos a la esclavitud lacerante del presente siglo y nos convierte en pueblos de zombis.

A los viejos vicios se suman nuevas formas de expresión del abuso del poder, puesto que el hedonismo, sumado al narcisismo megalómano y lo manirroto de nuestros actuales dizque gobernantes, no sienten el menor pudor para sentarse a la mesa en compañía de las viandas y las exóticas bebidas espirituosas de su predilección, mientras a pocos metros de distancia niños y niñas, ancianos y ancianas, discapacitados y no discapacitados pero si paupérrimos, no logran alcanzar ni siquiera una sopa de hojitas verdes del monte, porque, ni el monte se puede poner sobre sus mesas.

La frase “el pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla” es una de esas sentencias populares que encierra una gran sabiduría. Pero, ¿qué significa exactamente esta frase? . Parece qué los seres humanos parecemos abocados a repetir constantemente los mismos errores sin ser capaces de aprender de ellos. ¿Vivimos una cultura de Zombis?

 “Dicen que la historia se repite, lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan”

Si observamos la historia de los pueblos y la propia humanidad, daremos cuenta de errores que se repiten. Pese a que conocemos lo dañina que puede ser una guerra, desde el comienzo de los tiempos recordamos pueblos en lucha constante sin capacidad aparente para solucionarlo. Esto es parte de lo que nuestras generaciones viven hoy.

También encontramos las fuertes crisis económicas que asolan nuestro mundo capitalista desde hace decenas de años. Tras la temible debacle económica mundial  del 29, en el que millones de personas se arruinaron por culpa de la especulación y la ambición sin límite, hemos repetido el mismo error en 2008. ¿Vamos en la misma ruta ahora?. “Especulación y ambición”

¿Qué hay en la mente del ser humano que parece llevarle una y otra vez a tropezar en la misma piedra y repetir errores pese a conocer su insignificancia? ¿Hay una explicación racional?

Qué nos llevó a votar por Berger, Serrano, Colom, Pérez Molina, Morales, Giammatei y ahora en lo que ya luce ser el colmo de los colmos: Arévalo?

Sobre Nosotros

iDocumenta registra y documenta los sucesos que cambian la historia.

Publicaciones Recientes

Suscríbete a nuestro boletín

[email-subscribers-form id="2"]