NOTA: Este es el primer cuento de nuestra nueva serie de cuentos inspirados en los inventos y avances del pueblo de la República Popular China.

Descubriendo Los Inventos Chinos Para La Humanidad

Pedro Mei Pérez tiene 16 años, nació en una ciudad llamada Escuintla que queda a 59 kilómetros de la capital de Guatemala. En su escuela le han pedido una composición de 3 página  sobre un país y sus inventos que han cambiado al mundo para mejorar.

Primero pensó en Francia y el invento de la penicilina, pero no conocía a ningún a persona de ese país; entonces se recordó de un amigo de su papá que tenía un restaurante de comida China que se llamaba “Hi Hou” y su dueño Miguel Jo también era chino; y se fue a entrevistarlo.

Don Miguelito vengo a visitarlo para que me cuente sobre los inventos de su país para un deber que me han dejado en la escuela.

Bueno, con todo gusto; para empezar esa hoja de papel se inventó en China, la tinta también allí se inventó y la llamamos “Tinta China”; estoy seguro que antes de venir a visitarme te cepillaste los dientes y ese cepillo se inventó en China. -Le dijo Miguel.

¡Qué interesante, tantos inventos! Lo bonito es que con esos adelantos se logró inventar la imprenta en Europa; -agregó Pedro Mei;

La imprenta también se inventó en China, así fue como imprimimos el papel moneda que apareció por primera vez en China; -dijo Miguel Jo;

Si es así, deberían de anunciarlo con fuegos artificiales para que se sepa en todo el mundo; – le contestó Pedro Mei

La pólvora y los fuegos artificiales nacieron en China, eso está en miles de libros y te lo puede afirmar tu papá; mira ese sartén que llamamos WOC es también otro invento chino; – Le dijo Miguel Jo.

Nunca pensé que le debemos tanto a China; bueno; por lo menos el fútbol se inventó en Inglaterra; -dijo Miguel Mei

No quiero contradecirte, pero el fútbol empezó en China, también la brújula, el alcohol, la seda, la acupuntura, los cañones, las huellas digitales y miles más; pero es necesario conocer la historia y por medio de la verdad, no inventada.

Deberíamos elevar un gran barrilete con esa información para que se conozca y celebrar que existe un pueblo que ha dado tanto al mundo; – respondió Pedro Mei

Ah, los barriletes también nacieron en China y te han dicho que nació en otro país porque durante muchos años nos han robado nuestra historia; pero ha llegado el momento de darla a conocer; – dijo con humildad Miguel Jo.

Si, Don Miguelito, es necesario escribir un libro con cuentos infantiles para que las nuevas generaciones sepamos la verdad de los inventos que han ayudado tanto a la población mundial. Yo sabía de China por mi papá que los admira mucho; pero no sabía su importancia en la historia del mundo.

Bueno; ya que estás acá, debes probar un plato que hacemos con substitutos de la carne; ¡Ah! Y esa comida también es un invento chino y puedes ver que la comida china está en todos los países de este planeta; aunque nos siguen viendo como un país muy pobre y eso ha cambiado. No se necesita ser profeta para saber que China será la primera potencia en pocos años; ya en comercio lo hemos logrado.

Don Miguelito ¿Por qué hay dos Chinas?

Eso será para mañana, porque es una historia muy interesante y cada vez que te cuente parte de nuestra historia, también te daré una comida china diferente y así conocerás cómo nos alimentamos y me saludas a tu papá, a quién quiero y respeto; ahora sé por tu nombre que nos admira mucho.

¿Por mi nombre? – Preguntó Pedro Mei; Si, fíjate que Mei es un nombre chino que significa “Hermoso” o “Flor del Almendro” y el hecho de haberte puesto un nombre chino es una señal de amor entre pueblos. Mañana te espero para contarte que hay una sola China.

NOTA: Si deseas enviar tu narrativa puedes contactarnos en: [email protected]

Multiples inventos creados por una cultura milenaria forman parte de nuestras vidas. (Fotografía: Redes Sociales).

Sobre Nosotros

iDocumenta registra y documenta los sucesos que cambian la historia.

Publicaciones Recientes

Suscríbete a nuestro boletín

[email-subscribers-form id="2"]