El 11 de agosto entra en vigencia obligatoria la separación de residuos sólidos en Guatemala, según el acuerdo gubernativo 164-2021, con base en el reglamento para la gestión integral de los residuos y los desechos solidos comunes.
Según el artículo 12 del reglamento indica que todas las personas individuales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras que generen desechos deberán dividirlos al momento de ser tirados para que cuando llegue el camión recolector estos ya se encuentren clasificados.
La separación debe hacerse de la siguiente manera lo orgánico: cascaras de frutas o verduras, hortalizas, ramas, tierra y ceniza, sobrantes de alimentos, flores secas, hojas secas; y lo inorgánico como: plástico, papel, cartón, bolsas, vidrio.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), será el encargado de velar por la normativa en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y las Municipalidades.
Para aquellos que incumplan la normativa establecida, será acreedor de una infracción con sanción de 1 hasta 40 salarios mínimos no agrícolas. Lo cual será invertido en mejorar y conservar la calidad ambiental de los guatemaltecos.

A partir del 11 de agosto entrara en vigencia la nueva ley de separación de residuos. (Fotografía: Soy 502).
 
 
