Por Wang Xiaoyao, Embajadora de China en Costa Rica

El 3 de septiembre, China celebró en la Plaza de Tiananmen un solemne desfile militar para conmemorar el 80º aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial. Esta gran reunión sirve para recordar al mundo la importancia de respetar la historia, honrar a los mártires y valorar la paz.

Al mirar atrás, hace más de 80 años, la humanidad vivió una gran batalla entre la justicia y el mal, entre la luz y la oscuridad. En 1931, cuando aún no se había abierto el frente europeo, los militaristas  japoneses lanzaron el Incidente del 18 de Septiembre, invadiendo las 3 provincias en el Noreste de China. Los hijos e hijas de la nación china se levantaron en resistencia, iniciando así el preludio de la Guerra Antifascista Mundial.

Durante los siguientes 14 años, a lo largo de 5.098 días y noches de guerra, el ejército y el pueblo chinos libraron cerca de 200.000 combates de distinta escala, conteniendo a más del 70% de las fuerzas japonesas a un precio tan pesado como 35 millones de víctimas. Como frente principal en Oriente, con vida y sangre, el ejército y el pueblo chinos jugaron un papel decisivo para la victoria final de la alianza antifascista mundial. El 2 de septiembre de 1945, en el Acorazado Missouri en la Bahía de Tokio, el representante del Gobierno japonés firmó la Acta de Rendición sin ninguna condición. Tanto Taiwan como las Islas Penghu , largamente ocupadas ilegalmente por Japón, regresaron a China. El pueblo chino logró finalmente la gran victoria, y al mismo tiempo se anunció la victoria total de la Guerra Antifascista Mundial.

Esta gran victoria es un punto de inflexión histórico en el que la nación china pasó de estar sumida en una profunda crisis en tiempos modernos hacia una gran revitalización. La nación china, como un pueblo antiguo y amante de la paz, tras haber sufrido las guerras, valora aún más la paz difícilmente conseguida. El 26 de junio de 1945, China fue el primer país en firmar la Carta de las Naciones Unidas. Desde entonces, China ha venido apoyando a la ONU en jugar un papel clave en los asuntos internacionales. En los principios de los años 50 del siglo XX, China propuso los “Cinco Principios de Coexistencia Pacífica”, es decir, el respeto mutuo por la soberanía y la integridad territorial, la no agresión mutua, la no interferencia en los asuntos internos de otros países, la igualdad y el beneficio mutuo, y la coexistencia pacífica, los cuales se han convertido en la piedra angular de la política exterior independiente de la Nueva China.

Durante los 76 años de la fundación de la República Popular China, nunca hemos provocado una guerra, nunca hemos lanzado una guerra subsidiaria, ni mucho menos ocupado el territorio de otra nación. Nos comprometemos a “seguir un camino de desarrollo pacífico” en nuestra Constitución. Además somos el mayor contribuyente de personal para el mantenimiento de la paz entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, así como el segundo mayor contribuyente a las cuotas del mantenimiento de la paz.

En 2013, el presidente Xi Jinping propuso la concepción de la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad, y él indicó que la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad es la compartición de intereses, derechos y responsabilidades en los asuntos internacionales entre países de diferentes sistemas sociales, ideologías, historias, culturas, y niveles de desarrollo, con vistas a maximizar la sinergia en la construcción conjunta de un mundo hermoso.

La victoria de la Guerra Antifascista Mundial es gracias a la unidad entre todos los países que aman la paz. El 7 de diciembre de 1941, Japón atacó Pearl Harbor, y al día siguiente Costa Rica declaró guerra contra Japón. Aunque no envió tropas a combatir, apoyó a los Aliados en lo económico y logístico, contribuyendo a que la justicia triunfara sobre el mal. Tanto el pueblo chino como el pueblo costarricense aman la paz y buscan la independencia y el desarrollo. En este momento tan importante de memoria histórica, China está dispuesta a trabajar de la mano con Costa Rica para defender el multilateralismo, salvaguardar la paz y la estabilidad mundiales para un futuro mejor.

NOTA: CARTA ENVIADA A iDocumenta POR LA EXCELENTÍSIMA EMBAJADORA DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA EN COSTA RICA.

NOTA: Si deseas enviar tu opinión puedes contactarnos en: [email protected]

Sobre Nosotros

iDocumenta registra y documenta los sucesos que cambian la historia.

Publicaciones Recientes

Suscríbete a nuestro boletín

[email-subscribers-form id="2"]