
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial Sin Tabaco el 31 de mayo de 1987 para tratar de llamar la atención mundial hacia la epidemia del tabaquismo y sus efectos letales.
La campaña del Día Mundial sin Tabaco para este año 2023 es “CULTIVEMOS ALIMENTOS Y NO TABACO” Uno de los objetivos de esta campaña es animar a los gobiernos a poner fin a las subvenciones y al cultivo del tabaco y así ayudar a los agricultores con los recursos ahorrados para que se puedan cambiar a cultivos más sostenibles que aporten a una mejor seguridad alimentaria y nutrición para sus países.
El tabaco es cultivado en más de 124 países en donde Guatemala ocupa el número 25 de los principales productores de tabaco, ocupando tierras que podrían ser utilizadas para cultivos que apoyen a la producción de alimentos y así reducir la inseguridad alimentaria que se vive en el país.
En este 2023, la organización ha mostrado su especial preocupación por los nuevos hábitos para consumir tabaco, destacando que cada vez más adolescentes que comienzan a fumar lo hacen a través de vapeadores electrónicos o cachimbas, estimando que el 20,8% de 14 a 18 años utilizan estos métodos regularmente.
Asimismo, indican que esta situación se produce “porque los propios jóvenes y sus padres no conocen los daños que provoca el consumo de estos productos y, además, están expuestos a campañas agresivas que intentan normalizar su consumo”.

 
 
