19 DE MAYO, DÍA NACIONAL DE LA COMADRONA GUATEMALTECA

El 16 de marzo del año 2022 el pleno del congreso, con un total de votos favorables de 89 diputados, aprobó el Decreto 22-2022, ley que declaró, el 19 de mayo como el Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca, una acción que claramente dignifica a las guardianas de la vida, de La Madre Tierra, de la sabiduría ancestral y de las prácticas de vida de los pueblos milenarios en todo el territorio nacional.

La nueva Ley fue impulsada por la Presidenta del Congreso, diputada Shirley Rivera y ese mismo año se celebró por primera vez el Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca, con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la población respecto al papel que desempeñan en nuestra sociedad.

El Decreto 22-2022 también estableció un apoyo económico para este año de Q3 mil para las 23 mil 500 comadronas aproximadamente que están registradas y los diputados, para garantizar su cumplimiento, incluyeron 75 millones de quetzales en el Decreto 16-2021, Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio 2022, para que el Ministerio de Salud coordinara la entrega.

“La abuela comadrona nace y no sé hace”, dice Angelina Sacabajá, quien es representante del Movimiento Nacional Abuelas Comadronas “Nim Alaxik”, que en idioma maya significa Sabiduría Ancestral, además expresa que en Guatemala las comadronas también son vistas como lideresas en las comunidades, figura importante en la cultura maya y cuando reciben a un recién nacido, automáticamente se convierten en su abuela y guía para toda la vida del nuevo ser.

Sobre Nosotros

iDocumenta registra y documenta los sucesos que cambian la historia.

Publicaciones Recientes

Suscríbete a nuestro boletín

[email-subscribers-form id="2"]
👋 ¿Cómo te podemos ayudar?